Resolución de problemas de un sistema de GLP (1ª Comprobación)


Puede suceder que tenga que lidiar con un automóvil con un sistema de GLP y, según la experiencia personal, los operadores del sector nunca trabajan de buena gana, normalmente considerando el trabajo en los sistemas (excepto en casos raros) un "problema" , muchas veces porque no tiene ni los diagnósticos necesarios ni los conocimientos básicos de funcionamiento, por lo que trataremos de compartir con vosotros algunos de los problemas clásicos y una forma correcta de solucionar algunos problemas sin contar muchas veces con el equipo adecuado.


“REGLA UNO: ¡EL GAS ES GAS! SIEMPRE TRÁTALO COMO TAL NUNCA LO SUBESTIMES!”


Hoy hablaremos del principio básico de funcionamiento, conociendo un poco como funciona todo quiza podamos sacar algunas ideas…. así que si nos llega un coche con un problema en el sistema de GLP, ya podemos echarle un vistazo.


El GLP es un gas que se encuentra contenido en el depósito dedicado en estado líquido, a través de tuberías (de cobre o de materiales plásticos adecuados), se transporta (siempre en estado líquido) a un reductor de presión (comúnmente llamado pulmón), aquí visto que el reductor se calienta con agua caliente, al igual que el motor, pasa del estado líquido al gaseoso; en este punto ya tendríamos el combustible "listo para usar".


La siguiente fase es dosificarlo correctamente para alimentar el motor, pero llegados a este punto ya podemos realizar comprobaciones y solucionar una serie de casos que, por sencillos que sean, no se plantean.


¿Hay gas en el tanque? Aunque el cliente diga que ha repostado y no entraba más gas, esto no quiere decir que no haya gas en el tanque, existe una válvula especial que bloquea el llenado del cilindro al 80% de su capacidad, si esta no funciona, es posible que no deje entrar gas, por lo que “¡ninguna componente de sistemas está mal! ” y se quejará de un problema en el sistema de GLP


En el cilindro, sea de la forma que sea, siempre hay un indicador de nivel mecánico, mirémoslo y comprobemos que efectivamente hay gas. Si el indicador muestra vacío, entonces será necesario reemplazar la Multiválvula, una operación para la cual, sin embargo, es mejor ponerse en contacto con un especialista en gas.







Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en WhatsApp Sígueme en TikTok Sígueme en Twitter

Entradas que pueden interesarte